Desde la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Artículos, cuentos, ideas y más sobre Constelaciones Familiares, Gestalt y Crecimiento Personal.
domingo, julio 09, 2017
La mujer que cedió su prosperidad
La mujer que cedió su prosperidad
Si bien nunca ha tenido graves problemas con el dinero, ella pasaba por una mala temporada. Y ella quería saber a qué se debía ese mal momento y cómo solventarlo.
Es profesional. Ama lo que hace. Es buena en lo que hace.
Entonces decidió constelar.
Para sorpresa de ella, de la representante de la constelación y de la propia consteladora, cuando LA PROSPERIDAD se paró en frente a la mujer dijo sentir vergüenza, se quería retirar y sentía que se merecía "algo malo por haber actuado mal". La representante de la mujer no lograba mirar a esta prosperidad llena de vergüenza.
Lo que llamó la atención de la consteladora fue un detalle técnico: es muy particular, por no decir, raro, que un elemento como la PROSPERIDAD tuviera esos sentimientos, sensaciones y deseos. Los elementos de este estilo suelen entrar a una constelación sin cargar emocionales, vacíos y disponibles para las personas del sistema.
Separar la prosperidad de aquello que no le pertenece.
El siguiente paso fue dividir a la prosperidad en dos partes: uno, la prosperidad disponible; y dos, y "eso" que tomaba la prosperidad de esta mujer y asumía la vergüenza como emoción.
La prosperidad quedó disponible, mirando a la mujer que trabajaba su tema de dinero.
Y este representante que decía sentir que se merecía "algo malo", necesitaba estar al lado de la prosperidad. Algo le faltaba, no estaba completo.
Siguiente paso técnico. La consteladora, une a este representante con "eso que lo completa o que le hace falta" y que había quedado excluido de la mirada de esta paciente.
Pudieron encontrarse como la llave y la cerradura. El representante que sentía vergüenza y el nuevo representante que venía a completar la imagen interna. Éste ultimo, apareció y le dijo a la representante de la paciente: "Yo pertenezco. Es importante que me des mi lugar. Yo tengo un lugar". Y el representante que sentía vergüenza, lo pudo mirar y decirle: "Hola, es todo un hallazgo encotrarte".
El final
Tras ese encuentro de dos que se completaron, tanto la prosperidad como la mujer, tuvieron una oportunidad para mirarse. Para reencontrarse. La mujer entendió que había cedido por entero a su prosperidad para que acompañara a esta parte de su sistema que sentía que no se merecía algo bueno. También entendió que ceder su prosperidad implica un precio MUY ALTO para ella y que no le hace bien al sistema, pues no soluciona la sensación de vergüenza, el mal sabor, la soledad y la percepción de no merecer algo bueno.
La mujer pudo mirar a su prosperidad. Pudo mirar a ese excluido e integrarlo al sistema. Pudo decirle a esa parte del sistema que lo había hecho con mucho amor, pero que era hora de retomar su prosperidad y hacer lo propio. Pudo sentir amor y dolor al mismo tiempo en su alma. Pudo honrar esa dupla en su sistema. Y pudo reconectarse con su fuerza poderosa de vida.
Autor del texto: Raiza Ramírez. Basado en una constelación realizada en el mes de junio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Mamá y Papá: el principio de todo.
¿Neurótico yo?

Fritz Perls, creador de la Terapia Gestáltica, escribió que todos los seres humanos somos neuróticos. Esta aseveración quizá puede resultar antipática para algunos, ¿cómo es posible esto? A continuación podrás leer algunas pistas que te ayudarán a saber si eres neurótico o no. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
¿Llueve o hace sol?

Si se pudiera hablar de un “ideal”, sería el siguiente: tener el paraguas a la mano, estar pendiente del tiempo y probar. A veces será el momento de abrirlo porque el cielo anuncia tormenta y otras veces de cerrarlo pues el sol está resplandeciente. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La pareja y el morral

Una mujer, luego de pasar un tiempo sin pareja, conoce a dos hombres: A y B. El “A” parece tener todas las cualidades “buenas” que ellos “deben tener”: es soltero, tiene una buena posición económica, está disponible para ella, es cariñoso, de buena familia. El “B”, pareciera cargar una mochila más grande: tiene un hijo, una ex mujer y algunos problemas sin resolver. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La empresa de un solo empleado
Más artículos
- Aceptar las cosas como son
- Actitud gestáltica
- Actualizarme: qué significa eso?
- Anticipar lo peor
- Aquí y ahora
- Balance en las relaciones
- Bioenergética. ¿Qué duele y qué significa?
- Constelaciones Familiares
- Constelaciones Familiares: Los órdenes del amor
- Constelaciones Familiares: la tubería rota
- Constelaciones Familiares: sobre la pareja
- Cuando hablo del otro
- Culpable soy yo
- Cómo funciona el Coaching?
- Day recibir
- Decir Adiós
- Ejercicios para padres
- El Desacuerdo Interior
- El arte de comparar
- El balance en las relaciones
- El callejón del dolor
- El contacto: conmigo y con el otro
- El dolor del duelo
- El duelo y el vaso roto
- El miedo
- El responsable de mis necesidades
- El síndrome de Pinocho
- El terapeuta de Constelaciones Familiares
- El vacío o no sé qué hacer
- El vínculo terapéutico
- Emociones embotelladas
- Equilibrio total
- Esto ya lo había vivido
- Huir por la derecha
- Ideas sobre el aprendizaje
- La Piscina
- La angustia
- La elección de la ensalada
- La empresa de un solo empleado
- La familia: membresía asegurada
- La frustración, qué hacer con ella?
- La herida del abandono
- La madre y el padre: el principio de todo
- La nueva pareja de mi papá
- La oración Gestáltica
- La pareja y el carruaje
- La pareja y el morral
- La persona que perseguía las moscas en las sopas
- La vida corre como una cascada
- Llueve o hace sol
- Lo bueno de estar solo
- Lo bueno de las malas emociones
- Lo femenino y lo masculino
- Lo que necesito
- Lo que tengo y lo que no tengo
- Los DEBO que me tragué
- Los caprichos de Ma. V.
- Los dilemas de la vida
- Los mineros chilenos y sus estados de ánimo
- Los sueños y sus significados
- Los tres círculos
- Límites y su importancia
- Manipulador y manipulado
- Mi lugar
- Mis necesidades
- Negociar desde el cuerpo
- Parejas previas y su importancia
- Prejuiciosos todos
- Quiero pareja
- Quiero que seas como yo quiero que seas
- Ser congruente
- Ser responsable
- Ser tú mismo
- Ser y parecer
- Te (me) quiero más que a mi vida
- Terapia para dos
- Terapia, ¿Para qué y para quién?
- UNO
- Víctimas y perpetradores
- Yo manipulo
- Yo, tú y el ambiente
- ¿Con quién quieres bailar?
- ¿Cuáles son tus sueños?
- ¿Cómo está tu autoestima?
- ¿La Autoayuda ayuda?
- ¿Neurótico yo?
- ¿Quién es el bueno y quién es el malo?
- ¿Quién soy hoy? Mi actualización
- ¿Quién tiene el control?
- ¿Qué es eso de la Gestalt?
- ¿Qué me contiene?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario