
¿Eres de lo que quiere ganarse la lotería y aún no compras el ticket? ¿Deseas viajar a Europa y aún no has averiguado cuánto cuesta el boleto? ¿Sueñas con ser un escritor famoso y aún no escribes la primera palabra de tu novela?
Alguna vez escuché la siguiente frase: “Las cosas materiales se crean dos veces, cuando las piensas y cuando las logras”. Antes de llegar a la meta es necesario comenzar a la carrera. Y antes de comenzar, es necesario plantearse la meta, el objetivo, el sueño, como quieras llamarlo.
Hace pocos días conversaba con unos amigos. Hablábamos de los sueños. Cuando les pregunté sobre lo que cada uno deseaba lograr, el silencio se hizo presente en la mesa. Parecía que no tenían sueños. Entonces, ¿cómo llegar a la meta si ni siquiera nos hemos planteado una?
En este punto es cuando caben las preguntas: ¿Cuáles son tus sueños? ¿Qué deseas lograr en los próximos meses, en un año, en dos años? ¿Qué necesitas para lograrlo?
Vayamos por partes. En primer lugar, haz una lista de metas. Pueden ser personales, profesionales o familiares. No hay límites. Imagina todas esas cosas que quieres hacer, tener, alcanzar o lograr.
Una vez que tengas esta lista, escoge uno de los objetivos, el que desees. Cierra tus ojos, concéntrate en él, e imagina que ya alcanzaste esta meta. Fíjate desde esta visualización qué miras, qué escuchas y qué sientes una vez que la lograste. ¿Se siente bien? ¿Es agradable? ¿Es lo que imaginabas? ¿Te gusta?

Del sueño al logro
Ya diste el primer paso. Tienes un objetivo y lo visualizaste. Ahora viene la segunda parte: llevarlo a cabo. ¿Cómo?
Una vez tengas esta meta clara, te propongo lo siguiente:
• Enúncialo de manera positiva. Ir hacia lo que quieres.
• Asume tu responsabilidad en el objetivo. Haz que el logro dependa de ti. Si lo dejas en manos de un tercero o de otros, es como si dijeras con tus actos que no puedes lograrlo.
• Fíjate límites de tiempo. Y sé realista con este punto. Es mejor lograr dos pasos en tres meses que ninguno en un mes.
• Fíjate con qué recursos cuentas para llegar a la meta.
• Observa si te motiva lo suficiente o si necesitas algo más para comenzar este proyecto.
Lo demás es trabajar por alcanzar la meta. Mover tus recursos para llegar al objetivo. Y luego: a celebrar y a comenzar otra carrera.
Autor del texto:
Lic. Raiza Ramírez
Psicoterapeuta Gestáltica y Terapeuta en Constelaciones Familiares
Ya diste el primer paso. Tienes un objetivo y lo visualizaste. Ahora viene la segunda parte: llevarlo a cabo. ¿Cómo?
Una vez tengas esta meta clara, te propongo lo siguiente:
• Enúncialo de manera positiva. Ir hacia lo que quieres.
• Asume tu responsabilidad en el objetivo. Haz que el logro dependa de ti. Si lo dejas en manos de un tercero o de otros, es como si dijeras con tus actos que no puedes lograrlo.
• Fíjate límites de tiempo. Y sé realista con este punto. Es mejor lograr dos pasos en tres meses que ninguno en un mes.
• Fíjate con qué recursos cuentas para llegar a la meta.
• Observa si te motiva lo suficiente o si necesitas algo más para comenzar este proyecto.
Lo demás es trabajar por alcanzar la meta. Mover tus recursos para llegar al objetivo. Y luego: a celebrar y a comenzar otra carrera.
Autor del texto:
Lic. Raiza Ramírez
Psicoterapeuta Gestáltica y Terapeuta en Constelaciones Familiares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario