Para algunas personas ser responsable significa pagar las cuentas a tiempo, cumplir con sus obligaciones, ser buenos hijos, padres perfectos, mejores esposas o esposos. Esta es, por decirlo de alguna manera, la definición compartida de este concepto.
Sin embargo, hay otra forma de mirarlo. La responsabilidad tiene que ver con la capacidad que tengo de responder ante una situación determinada, es decir, cómo lo afronto, cómo lo encaro, qué hago al estar frente a frente con ese tema que me inquieta, perturba, alegra o emociona.
Cuando soy responsable, puedo observarme, sentirme, tener y tomar conciencia de mis necesidades, mis limitaciones, mis posibilidades, mis recursos. Y desde allí, puedo decidir qué acción voy a ejecutar y asumir las consecuencias, sean éstas las que sean.
Con responsabilidad puedo decidir si me quedo en un lugar o me voy, sabiendo que si permanezco, ganaré y perderé parte; y teniendo en cuenta que si me voy, igualmente gano y pierdo.
Con responsabilidad, la decisión está en mis manos y no en la de los demás. Mi felicidad o mi tristeza no dependen de un tercero, sino que me pertenecen y como tal, las disfruto o no, cuando aparecen.
Cuando soy responsable no soy dueño de la vida de nadie, solo de la mía. Nadie me pertenece. No juzgo, ni aconsejo, ni doy opiniones. Observo al otro con compasión y me observo de la misma manera. Me acompaño en el camino dulce y en el más amargo. Y puedo ser compañero de alguien en el mismo recorrido, dure un segundo o toda la vida.
El camino de la responsabilidad tiene un precio y una recompensa, como todo. ¿Te atreves a transitarlo?
Si quieres concertar una cita o te interesa tratar algún tema en particular, me puedes contactar a través del siguiente número de teléfono: 15-63649171 o a través del correo electrónico: raizaramirez@gmail.com
Lic. Raiza Ramírez
Terapeuta Gestáltica
Desde la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Artículos, cuentos, ideas y más sobre Constelaciones Familiares, Gestalt y Crecimiento Personal.
sábado, julio 19, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Mamá y Papá: el principio de todo.
¿Neurótico yo?

Fritz Perls, creador de la Terapia Gestáltica, escribió que todos los seres humanos somos neuróticos. Esta aseveración quizá puede resultar antipática para algunos, ¿cómo es posible esto? A continuación podrás leer algunas pistas que te ayudarán a saber si eres neurótico o no. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
¿Llueve o hace sol?

Si se pudiera hablar de un “ideal”, sería el siguiente: tener el paraguas a la mano, estar pendiente del tiempo y probar. A veces será el momento de abrirlo porque el cielo anuncia tormenta y otras veces de cerrarlo pues el sol está resplandeciente. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La pareja y el morral

Una mujer, luego de pasar un tiempo sin pareja, conoce a dos hombres: A y B. El “A” parece tener todas las cualidades “buenas” que ellos “deben tener”: es soltero, tiene una buena posición económica, está disponible para ella, es cariñoso, de buena familia. El “B”, pareciera cargar una mochila más grande: tiene un hijo, una ex mujer y algunos problemas sin resolver. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La empresa de un solo empleado
Más artículos
- Aceptar las cosas como son
- Actitud gestáltica
- Actualizarme: qué significa eso?
- Anticipar lo peor
- Aquí y ahora
- Balance en las relaciones
- Bioenergética. ¿Qué duele y qué significa?
- Constelaciones Familiares
- Constelaciones Familiares: Los órdenes del amor
- Constelaciones Familiares: la tubería rota
- Constelaciones Familiares: sobre la pareja
- Cuando hablo del otro
- Culpable soy yo
- Cómo funciona el Coaching?
- Day recibir
- Decir Adiós
- Ejercicios para padres
- El Desacuerdo Interior
- El arte de comparar
- El balance en las relaciones
- El callejón del dolor
- El contacto: conmigo y con el otro
- El dolor del duelo
- El duelo y el vaso roto
- El miedo
- El responsable de mis necesidades
- El síndrome de Pinocho
- El terapeuta de Constelaciones Familiares
- El vacío o no sé qué hacer
- El vínculo terapéutico
- Emociones embotelladas
- Equilibrio total
- Esto ya lo había vivido
- Huir por la derecha
- Ideas sobre el aprendizaje
- La Piscina
- La angustia
- La elección de la ensalada
- La empresa de un solo empleado
- La familia: membresía asegurada
- La frustración, qué hacer con ella?
- La herida del abandono
- La madre y el padre: el principio de todo
- La nueva pareja de mi papá
- La oración Gestáltica
- La pareja y el carruaje
- La pareja y el morral
- La persona que perseguía las moscas en las sopas
- La vida corre como una cascada
- Llueve o hace sol
- Lo bueno de estar solo
- Lo bueno de las malas emociones
- Lo femenino y lo masculino
- Lo que necesito
- Lo que tengo y lo que no tengo
- Los DEBO que me tragué
- Los caprichos de Ma. V.
- Los dilemas de la vida
- Los mineros chilenos y sus estados de ánimo
- Los sueños y sus significados
- Los tres círculos
- Límites y su importancia
- Manipulador y manipulado
- Mi lugar
- Mis necesidades
- Negociar desde el cuerpo
- Parejas previas y su importancia
- Prejuiciosos todos
- Quiero pareja
- Quiero que seas como yo quiero que seas
- Ser congruente
- Ser responsable
- Ser tú mismo
- Ser y parecer
- Te (me) quiero más que a mi vida
- Terapia para dos
- Terapia, ¿Para qué y para quién?
- UNO
- Víctimas y perpetradores
- Yo manipulo
- Yo, tú y el ambiente
- ¿Con quién quieres bailar?
- ¿Cuáles son tus sueños?
- ¿Cómo está tu autoestima?
- ¿La Autoayuda ayuda?
- ¿Neurótico yo?
- ¿Quién es el bueno y quién es el malo?
- ¿Quién soy hoy? Mi actualización
- ¿Quién tiene el control?
- ¿Qué es eso de la Gestalt?
- ¿Qué me contiene?
1 comentario:
Me ha parecido su pagina extraordinaria...ciertamente no sabia que era gestalt y sin embargo luego de leer sus artículos me ha encantado. Me preparo como Consteladora Familiar con la Prof. Albis Rivas aqui en Maracay, Edo.Aragua.
Publicar un comentario