
No soy la misma de ayer. No soy la misma de mañana. Hoy soy quien soy hoy. No es un juego de palabras. Si miro con cuidado mi pasado, puedo ver que he cambiado de gustos, de creencias, de maneras, físicamente seguro también he cambiado. No soy la misma.
Esta idea que parece obvia, puede llegar a convertirse en un problema para mí si no me actualizo en estas modificaciones que voy teniendo día a día.
Colocaré un ejemplo simple y exagerado, solo para ilustrar lo que quiero decir en este post.
Hace 10 años una mujer usaba talla 4. En el presente, usa talla 8 (dos tallas más que hace 10 años) Va a una tienda (en el presente) y pide un pantalón talla 4. Cuando va al probador, obviamente, NO le queda. La mujer sale molesta de la tienda. ¿Qué le pasó? Al no actualizarse con ella misma, la mujer no se había enterado (o no se había querido enterar) del cambio que ha vivido su cuerpo en este lapso. Fue a comprar con una "idea vieja" en su mente y no con la realidad del presente. ¿Cuáles son los resultados de esta falta de actualización? Que no logro encontrar lo que deseo, que no me queda, que no me sirve, que ya no se trata de mí.
Estos cambios aplican en diferentes aspectos de mi vida. Las amistades, los trabajos, las relaciones, los gustos, las creencias, solo por nombrar algunos.
Como escribí anteriormente, esta NO actualización de mí mismo, puede causarme problemas. ¿Cómo? Si no se quién soy HOY, ¿Cómo salgo a la calle a lograr mis metas? ¿Cómo pido adecuadamente lo que necesito? ¿Cómo puedo ofertar lo que tengo, si no se qué tengo?
Es en este punto, en el que interviene la llamada ACTUALIZACIÓN.
La actualización de mi ser o de mi persona significa ponerme al día conmigo. Conocer quién soy hoy. Lo que me gusta y lo que me mueve. Lo que siento, lo que pienso sobre cierto tema. Sobre mis necesidades (las actuales), mis creencias. Actualizarme además me permite cambiar paradigmas personales.
¿Cómo puedo hacer esta actualización?
Puede ser tan profunda o superficial como yo desee. Puede ser simple o complicada. Las reglas las coloca cada quien.
Personalmente, recomiendo ir desde lo más simple a lo más profundo. Algunos ejemplos:
Ir a una heladería y actualizar mi sabor de helado preferido. Sigue siendo Chocolate o cambió? Escuchar al que era mi cantante preferido hace unos años y ver si siento lo mismo ahora por él y su música. Ver una película que hace tiempo me impactó y medir ese impacto en el presente.
También puedo preguntarme en mi día a día, qué pienso sobre este tema o el otro. Cómo me siento ante esta experiencia que estoy viviendo. El elemento importante es indagar en mi persona, cómo estoy siendo en este momento, cómo pienso en este momento y no quedarme anclada en el pasado, en alguien que fui alguna vez.
De esta manera, podré decir orgullosamente que "Yo se quién soy" (al menos aquí y ahora)
Autor del texto: Raiza Ramírez
Psicoterapeuta Gestalt y Terapeuta en Constelaciones Familiares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario