¿Alguna te ha sucedido que estás en un lugar y de pronto, sientes una necesidad imperiosa de salir corriendo?
¿Has visto a algunas personas que en una situación de malestar, comienzas a decir chistes para “suavizar” la atmósfera?
¿Te ha pasado que le preguntas a alguien por su matrimonio y te responde sobre el clima, las lluvias y el calentamiento global?
Veamos en detalle.
Cuando no quieres vivir una emoción, sea cual sea ésta, huir por la derecha deja de ser una necesidad sana del organismo, para convertirse en una forma de evitar el contacto y en este caso, la emoción genuina.
Por ejemplo, si en vez que llorar por el dolor que te produce un evento triste, comienzas a decir chistes y a burlarte de la situación, lo más probable es que estés evitando ese dolor, en vez de meterte en él y atravesarlo hasta agotarlo. Si cuando alguien te pregunta por un hecho de tu vida y en vez de responder, te pones a hablar de otro tema que no tiene nada que ver, estás huyendo nuevamente.
Técnicamente y bajo la óptica de la Terapia Gestáltica, se llama deflexión y es un mecanismo que utilizamos casi todos los seres humanos. ¿Para qué? Pues justamente para evitar experimentar una emoción que nos resulta amenazante o muy avasallante.
Es como si ese sentimiento genuino fuese una ola de más de tres metros de alto y tú, mortal de menos de dos metros de altura, estás dentro del mar. Al ver esa ola gigante, tienes dos caminos: puedes nadar hacia ella y atravesarla, a pesar del temor que puede generarte; o puedes sumergirte en el agua y hacer que nada sucedió. ¿Cuál ruta escoges?
A veces huir por la derecha es la mejor manera que tienes para sortear una situación que te resulta amenazante o tóxica. Y es completamente válido. El problema se presenta cuando te conviertes en un experto en el arte de salir corriendo, evitando así hacer contacto con lo real. En el trayecto de la huida, te pierdes el sentir pleno y profundo.
Entonces, ¿Cómo quieres vivir? ¿Deseas existir en una eterna anestesia o quieres sentir? Te invito a que trates de sentir con todo tu cuerpo. Por más grande que parezca la ola, no vas a ahogarte.
Lic. Raiza Ramírez
Terapeuta Gestáltica
Desde la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Artículos, cuentos, ideas y más sobre Constelaciones Familiares, Gestalt y Crecimiento Personal.
martes, julio 31, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Mamá y Papá: el principio de todo.
¿Neurótico yo?

Fritz Perls, creador de la Terapia Gestáltica, escribió que todos los seres humanos somos neuróticos. Esta aseveración quizá puede resultar antipática para algunos, ¿cómo es posible esto? A continuación podrás leer algunas pistas que te ayudarán a saber si eres neurótico o no. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
¿Llueve o hace sol?

Si se pudiera hablar de un “ideal”, sería el siguiente: tener el paraguas a la mano, estar pendiente del tiempo y probar. A veces será el momento de abrirlo porque el cielo anuncia tormenta y otras veces de cerrarlo pues el sol está resplandeciente. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La pareja y el morral

Una mujer, luego de pasar un tiempo sin pareja, conoce a dos hombres: A y B. El “A” parece tener todas las cualidades “buenas” que ellos “deben tener”: es soltero, tiene una buena posición económica, está disponible para ella, es cariñoso, de buena familia. El “B”, pareciera cargar una mochila más grande: tiene un hijo, una ex mujer y algunos problemas sin resolver. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La empresa de un solo empleado
Más artículos
- Aceptar las cosas como son
- Actitud gestáltica
- Actualizarme: qué significa eso?
- Anticipar lo peor
- Aquí y ahora
- Balance en las relaciones
- Bioenergética. ¿Qué duele y qué significa?
- Constelaciones Familiares
- Constelaciones Familiares: Los órdenes del amor
- Constelaciones Familiares: la tubería rota
- Constelaciones Familiares: sobre la pareja
- Cuando hablo del otro
- Culpable soy yo
- Cómo funciona el Coaching?
- Day recibir
- Decir Adiós
- Ejercicios para padres
- El Desacuerdo Interior
- El arte de comparar
- El balance en las relaciones
- El callejón del dolor
- El contacto: conmigo y con el otro
- El dolor del duelo
- El duelo y el vaso roto
- El miedo
- El responsable de mis necesidades
- El síndrome de Pinocho
- El terapeuta de Constelaciones Familiares
- El vacío o no sé qué hacer
- El vínculo terapéutico
- Emociones embotelladas
- Equilibrio total
- Esto ya lo había vivido
- Huir por la derecha
- Ideas sobre el aprendizaje
- La Piscina
- La angustia
- La elección de la ensalada
- La empresa de un solo empleado
- La familia: membresía asegurada
- La frustración, qué hacer con ella?
- La herida del abandono
- La madre y el padre: el principio de todo
- La nueva pareja de mi papá
- La oración Gestáltica
- La pareja y el carruaje
- La pareja y el morral
- La persona que perseguía las moscas en las sopas
- La vida corre como una cascada
- Llueve o hace sol
- Lo bueno de estar solo
- Lo bueno de las malas emociones
- Lo femenino y lo masculino
- Lo que necesito
- Lo que tengo y lo que no tengo
- Los DEBO que me tragué
- Los caprichos de Ma. V.
- Los dilemas de la vida
- Los mineros chilenos y sus estados de ánimo
- Los sueños y sus significados
- Los tres círculos
- Límites y su importancia
- Manipulador y manipulado
- Mi lugar
- Mis necesidades
- Negociar desde el cuerpo
- Parejas previas y su importancia
- Prejuiciosos todos
- Quiero pareja
- Quiero que seas como yo quiero que seas
- Ser congruente
- Ser responsable
- Ser tú mismo
- Ser y parecer
- Te (me) quiero más que a mi vida
- Terapia para dos
- Terapia, ¿Para qué y para quién?
- UNO
- Víctimas y perpetradores
- Yo manipulo
- Yo, tú y el ambiente
- ¿Con quién quieres bailar?
- ¿Cuáles son tus sueños?
- ¿Cómo está tu autoestima?
- ¿La Autoayuda ayuda?
- ¿Neurótico yo?
- ¿Quién es el bueno y quién es el malo?
- ¿Quién soy hoy? Mi actualización
- ¿Quién tiene el control?
- ¿Qué es eso de la Gestalt?
- ¿Qué me contiene?
2 comentarios:
Hola, yo tengo un problema. Soy de Caracas y tengo 24 años de edad. Acabo de salir de la adicción de la marihuana, siempre he estado rodeado de consumidores de cocaína, pero al ver como es el tema, nunca la probé. Ahora estoy comenzando nuevamente estudios en otra universidad y la mujer que me gusta de 18 años de edad probó la cocaína y es adicta, al igual que la gran mayoría de las personas en mi salón y en la universidad . No quiero probarla si acabo de salir de la marihuana. Estoy huyendo por la derecha? Qué debo hacer?. Muchas gracias
HOLA EN CUANTO AL JOVEN QUE SALIÓ DE SU ADICCIÓN, YO LE DIRÍA QUE SI ÉL REALMENTE VIVIÓ SU PROCESO Y TUVO LA ENTERESA DE SALIR ADELANTE, ES VÁLIDO QUE HUYA POR LA DERECHA.En la vida de alguna manera lo que más le huimos quizás lo atraemos, las experiencias ya sean de drogas, alcohol o cualquier dependencia que sea tóxica para nuestra vida, puede ser hasta de personas inadecuadas, tantas cosas que tan sólo el depender de algo no es sano.
Lo más importante es reconocer su debilidad y problema y trabajar sobre ello, para que continues con la misma fuerza enteresa que ha logrado tener para tomar la decisión de dejarlo y que no es necesario para mantener una relación con una chica o con amigos que consuman, que tú lo hagas también, claro está, al estar más cerca de la candela estás más cerca de la tentación de caer pero no tiene que ser así necesariamente si te mantienes centrado y enfocado en lo que quieres, si tus planes de vida son sin adicciones tú estás eligiendo lo que te haga sentir bien.Fluye en tus decisiones y los demás aprenderán a respetarlas.
Publicar un comentario