En 2017 me senté frente a la computadora y empecé a escribir palabras de resolución para el trabajo en Constelaciones Familiares.
En mi experiencia como maestra de Constelaciones, una de las dificultades que encontraba en los alumnos, era esto de construir y crear las frases sanadores para el trabajo.
Así que creé este compendio de 100 frases de resolución para Consteladores, terapeutas o para cualquier persona que quiera encontrar en esta libreta, palabras de amor a su historia y sistema familiar.
Esta libreta puede ser usada en una forma de oráculo. Puedes elegir un número al azar y buscar la frase que te aparece. Puedes abrir la libreta en cualquier página y leer lo que ahí aparece. Seguramente, habrá algún mensaje para ti.
La libreta la publiqué en Argentina y está disponible para la venta desde Mercado Libre en el siguiente enlace.
Una tarde de domingo de 2024, mientras hacía tareas de lengua con mi hija Elizabeth, le conté que cuanto yo tenía 19 años había escrito un cuento infantil.
A ella le dio curiosidad, y lo buscamos. Lo leímos juntas y me dijo que lo quería ilustrar.
Ese cuento había estado guardado en mi computadora desde 30 años.
Ese domingo empezó un proyecto que no tenía ni idea, a dónde podría llegar. Comenzamos en powerpoint diseñando de manera amateur lo que sería un regalo para sus compañeros del colegio.
Elizabeth se comprometió con este proyecto de una manera increíble. Hizo 18 ilustraciones en un mes. Y le dio vida a una niña caprichosa que se llama María Victoria y que tenía la misma edad de Eli en ese momento.
Una vez hechos los dibujos, le pedí a Gelen que me diseñara el boceto. Y ella, lo llevó a un nivel superior. Creó algo hermoso.
Lo mandamos a imprimir. Nos llegó y organicé un lanzamiento que fue muy hermoso.
También nos entrevistaron para Telemundo. Gracias a mi amigo adorado Mario Marval.
Este libro nos ha traído muchas alegrías. A Eli la invitaron a leerlo en el kinder al que ella asistió y fue muy hermoso presentar este libro que ella había ilustrado.
Los caprichos de Ma. V. está a la venta en Amazon. Y también me quedan algunos ejemplares a la venta en Mercado Libre (si estás en Argentina)
Ma. V. ha sido un regalo increíble para Eli y para mí. Como mamá, que mi primera publicación sea de la mano de mi hija, es algo que jamás soñé y que al hacerlo realidad, tiene un significado inmenso. Es algo que siempre nos quedará a las dos.
Aprendizaje
teórico y práctico para el desmontaje de creencias negativas.
Martes, cada
15 días. De 8 p.m. a 9.30 p.m. (Hora Argentina)
Comienza el 25 de febrero de 2025.
Trae
tus dudas, caso y preguntas y lo trabajaremos juntos en este espacio.
LABORATORIO DE CREENCIAS
Aprendizaje teórico y práctico para el desmontaje de creencias negativas.
Martes, cada 15 días. De 8 p.m. a 9.30 p.m. (Hora Argentina)
Comienza el 25 de febrero de 2025.
Trae tus dudas, caso y preguntas y lo trabajaremos juntos en este espacio.
Las creencias que tenemos marcan la
manera cómo vemos el mundo y nos movemos en él. Ubicar y trabajar las creencias
negativas, es la llave para poder lograr volver a la paz y al amor que tenemos
y que somos.
El trabajo de este grupo estará
enfocado en aprender a encontrar nuestras propias creencias, para poder
desmontarlas e instalar creencias positivas en su lugar.
¿A quién va dirigido?
Terapeutas,
psicólogos, educadores y toda persona que tenga ganas de hacer y vivir una
transformación personal (desde adentro)
Podrás
ganar conocimiento teórico, práctico y aprendizaje personal. Podrás trabajar
algún caso que te interese.
¿Cuándo nos reunimos? ¿En qué
horario?
Nos
reuniremos cada 15 días durante 90 minutos. En este tiempo, los participantes
podrán plantear sus dudas y casos y lo vamos a trabajar en ese lapso.
Nos
reuniremos los días martes. Empezamos a partir de las 8 p.m., hasta las 9.30
p.m. (hora Argentina)
Habrá
otro grupo los días viernes (cada 15 días) de 10 a.m. a 11.30 a.m. (hora
Argentina)
¿Cuánto cuesta participar?
No se paga matrícula o inscripción.
El
pago mensual incluye lod dos encuentros del mes. Consulta el pago según el país donde te encuentres.
Sábados, cada
15 días. De 11 a.m. a 12.30 p.m. (Hora Argentina)
Comienza el 1° de marzo de 2025.
Trae tus
dudas, caso y preguntas y en este espacio te contestaremos.
¿Para quién?
Para cualquier persona (que sepa o no de
constelaciones familiares) que quiera saber más de esta práctica terapéutica.
Si tienes dudas técnicas, teóricas, un caso para plantear o si quieres
constelar, este es el espacio ideal.
Nos reuniremos cada 15 días durante 90 minutos. En
este tiempo, los participantes podrán plantear sus dudas y casos y lo vamos a
trabajar en este tiempo. Será un espacio teórico, práctico y vivencial.
Podrás ganar conocimiento teórico, práctico y
aprendizaje personal. Podrás trabajar algún caso que te interese.
¿Cuándo nos reunimos? ¿En qué horario?
Nos reuniremos los días sábados (cada 15 días) durante
90 minutos.
Empezamos a las 11 a.m. hasta las 12.30 p.m. (hora
Argentina)
¿Quién facilita el espacio?
Mi nombre es
Raiza Ramírez. Soy venezolana y ahora vivo en Buenos Aires.
¿Cuánto cuesta participar?
No se paga matrícula o inscripción.
Hay un pago mensual que incluye los dos encuentros del mes. Consulta para el pago, según el país donde te encuentres.
A veces no nos damos cuenta que los pensamientos que generamos sobre ciertas situaciones, personas o eventos, son el punto de salida que nos lleva directo al malestar.
Detrás de esos pensamientos están las creencias. En forma de verdades.
Cuando las trabajamos, todo nuestro mundo y la visión que tenemos de él, cambia!
Les comparto otro caso reciente trabajado con Constelaciones Familiares.
EL TEMA Una mujer crea una empresa. Es la dueña y voz principal de la compañía.
Todo iba bien hasta que algunos profesionales que se unieron a esta iniciativa comenzaron a enfrentarse a la mujer, logrando no solo desestabilizar a la dueña sino también a la empresa como tal.
Las cosas empezaron a ir mal en la empresa, tanto que la dueña decide retirarse y comenzar de cero un nuevo proyecto.
En ese punto, es cuando decide constelar.
HISTORIA FAMILIAR
Más allá de la empresa, en la historia familiar de esta mujer había un detalle muy importante: sus padres judíos habían tenido que huir de Europa durante la segunda guerra mundial, perseguidos por los alemanes.
PREGUNTA
Qué resonaba como repetición entre su historia y la historia de sus padres? Se plantea la hipótesis del fuerte vínculo entre perseguidos y perseguidores, entre víctimas y victimarios.
COMENTARIO
Debo confesar como consteladora, que siempre me ha sorprendido el nexo relevante entre las víctimas y sus victimarios. Es incluso, he visto cómo a veces la carga emocional más pesada la lleva el victimario, quien sólo tiene paz cuando puede encontrarse con su víctima y ser incluido, a pesar de su destino.
EL TRABAJO
Se armaron dos representaciones en paralelo. Una, para la mujer y su empresa nueva. Y otra, para sus víctimas y victimarios ancestrales.
En un primer movimiento, la mujer no lograba ver o acercarse a la empresa. Su mirada y cuerpo se dirigían hacia las víctimas ancestrales.
Su representante decía tener mucha energía, pero aparecía como una energía sin dirección precisa.
Pasamos a trabajar con la dupla de víctima/victimario.
Los victimarios estaban acostados en el piso. Las víctimas de pie, mirando a sus perpetradores. Y este par encontró paz cuando pudieron acostarse uno al lado del otro. Juntos, en el piso. Conectados.
Trabajamos en su reconocimiento mutuo, su integración como par, en su pertenencia y especialmente, en que pudieran decirle a la mujer que ella no tenía nada que ver con esa historia y que no tenía que cargar con ella.
Después de esta resolución, la mujer no solo pudo mirar a la empresa nueva con tranquilidad, sino que logró colocarse delante de sus ancestros y tomar de ellos la fuerza para este nuevo emprendimiento.
También se mostró más tranquila en cuanto a su energía. Con energía y paz al mismo tiempo.
La paciente decía al final, que sentía como si los ancestros la hubieran pateado suavemente para que avanzara a lo nuevo. Lo que suelo llamar "la patadita amorosa" que dan los que vinieron antes para ayudarnos a hacer nuestra propia historia.
La mujer que cedió su prosperidad Si bien nunca ha tenido graves problemas con el dinero, ella pasaba por una mala temporada. Y ella quería saber a qué se debía ese mal momento y cómo solventarlo. Es profesional. Ama lo que hace. Es buena en lo que hace. Entonces decidió constelar. Para sorpresa de ella, de la representante de la constelación y de la propia consteladora, cuando LA PROSPERIDAD se paró en frente a la mujer dijo sentir vergüenza, se quería retirar y sentía que se merecía "algo malo por haber actuado mal". La representante de la mujer no lograba mirar a esta prosperidad llena de vergüenza. Lo que llamó la atención de la consteladora fue un detalle técnico: es muy particular, por no decir, raro, que un elemento como la PROSPERIDAD tuviera esos sentimientos, sensaciones y deseos. Los elementos de este estilo suelen entrar a una constelación sin cargar emocionales, vacíos y disponibles para las personas del sistema. Separar la prosperidad de aquello que no le pertenece. El siguiente paso fue dividir a la prosperidad en dos partes: uno, la prosperidad disponible; y dos, y "eso" que tomaba la prosperidad de esta mujer y asumía la vergüenza como emoción. La prosperidad quedó disponible, mirando a la mujer que trabajaba su tema de dinero. Y este representante que decía sentir que se merecía "algo malo", necesitaba estar al lado de la prosperidad. Algo le faltaba, no estaba completo. Siguiente paso técnico. La consteladora, une a este representante con "eso que lo completa o que le hace falta" y que había quedado excluido de la mirada de esta paciente. Pudieron encontrarse como la llave y la cerradura. El representante que sentía vergüenza y el nuevo representante que venía a completar la imagen interna. Éste ultimo, apareció y le dijo a la representante de la paciente: "Yo pertenezco. Es importante que me des mi lugar. Yo tengo un lugar". Y el representante que sentía vergüenza, lo pudo mirar y decirle: "Hola, es todo un hallazgo encotrarte". El final Tras ese encuentro de dos que se completaron, tanto la prosperidad como la mujer, tuvieron una oportunidad para mirarse. Para reencontrarse. La mujer entendió que había cedido por entero a su prosperidad para que acompañara a esta parte de su sistema que sentía que no se merecía algo bueno. También entendió que ceder su prosperidad implica un precio MUY ALTO para ella y que no le hace bien al sistema, pues no soluciona la sensación de vergüenza, el mal sabor, la soledad y la percepción de no merecer algo bueno. La mujer pudo mirar a su prosperidad. Pudo mirar a ese excluido e integrarlo al sistema. Pudo decirle a esa parte del sistema que lo había hecho con mucho amor, pero que era hora de retomar su prosperidad y hacer lo propio. Pudo sentir amor y dolor al mismo tiempo en su alma. Pudo honrar esa dupla en su sistema. Y pudo reconectarse con su fuerza poderosa de vida. Autor del texto: Raiza Ramírez. Basado en una constelación realizada en el mes de junio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La vida viene de mamá y papá. Y yo, como hijo soy 50% mamá y 50% papá. Estoy conectado una suerte de “hilos invisibles” a ellos y a los que vinieron antes que ellos y que hicieron posible mi vida. A donde me mueva y vaya, los hilos van conmigo. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
¿Neurótico yo?
Fritz Perls, creador de la Terapia Gestáltica, escribió que todos los seres humanos somos neuróticos. Esta aseveración quizá puede resultar antipática para algunos, ¿cómo es posible esto? A continuación podrás leer algunas pistas que te ayudarán a saber si eres neurótico o no. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
¿Llueve o hace sol?
Si se pudiera hablar de un “ideal”, sería el siguiente: tener el paraguas a la mano, estar pendiente del tiempo y probar. A veces será el momento de abrirlo porque el cielo anuncia tormenta y otras veces de cerrarlo pues el sol está resplandeciente. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La pareja y el morral
Una mujer, luego de pasar un tiempo sin pareja, conoce a dos hombres: A y B. El “A” parece tener todas las cualidades “buenas” que ellos “deben tener”: es soltero, tiene una buena posición económica, está disponible para ella, es cariñoso, de buena familia. El “B”, pareciera cargar una mochila más grande: tiene un hijo, una ex mujer y algunos problemas sin resolver. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)
La empresa de un solo empleado
Por muchos años esta mujer tuvo y mantuvo una empresa de múltiples empleados. Estaba tan atareada con sus ocupaciones que se olvidó de ella misma. A veces no se pagaba el sueldo, hubo años en los que no vio utilidades. (Haz clic sobre la foto para leer el texto completo)